
NUESTRA HISTORIA

Atención compasiva basada en la tradición y la confianza
Eres una persona reflexiva e INTUITIVA que busca atención que honra tu historia, tu soberanía y tus raíces.
Tal vez se esté preparando para recibir a su primer bebé, recuperándose de un parto anterior o buscando un proveedor que realmente la escuche.
No buscas solo experiencia clínica. Quieres una atención basada en relaciones que te resulte segura, personal y profundamente alineada con tus valores.


El nacimiento es sagrado , y tú también lo eres.
MERECES SENTIRTE VISTO, ESCUCHADO Y SOSTENIDO EN CADA PASO DEL CAMINO.
Soy Tema Mercado
UNA PARTERA CON LICENCIA (LM) Y UNA PARTERA PROFESIONAL CERTIFICADA (CPM) AL SERVICIO DE FAMILIAS EN TODO EL CONDADO DE SAN DIEGO.
Me especializo en atención basada en trauma que combina prácticas basadas en evidencia con la sabiduría tradicional de la partería, sabiduría que he trabajado para recuperar y rematriar a través de años de recuerdos ancestrales y experiencia vivida.
Mi experiencia incluye:
Consejera Certificada en Educación sobre Lactancia (CLEC)
Partera Profesional Certificada (PPC – La Red de Parteras Mexicanas)
Spinning Babies® Trainer (uno de los 18 únicos en todo el mundo)
Proveedor de trabajo corporal informado sobre el trauma y resolución de traumas somáticos pre y perinatales
Remediación de tejido cicatricial y gestión educativa
Desde que fundé La Matriz Birth Services en 2013, he tenido el honor de apoyar a cientos de familias durante el parto y más allá y de enseñar a profesionales del parto en todo el mundo.

Una práctica que nace de un propósito
La Matriz Birth Services was founded in 2013 after I transitioned from doula work into midwifery, driven by a deep desire to serve the Latinx and Indigenous communities I resonate with. At the time, I was one of the few Spanish-speaking doulas in San Diego County. As my path evolved, I expanded my practice into home birth midwifery and proudly established San Diego’s first fully bilingual midwifery practice—one that embraces cultural midwifery traditions as a Partera.



ES UN HONOR PARA MÍ SERVIR EN EL TERRITORIO NO CEDIDO DE KUMEYAAY (SAN DIEGO) COMO PARTERA CON LICENCIA EN CALIFORNIA Y PARTERA PROFESIONAL CERTIFICADA EN MÉXICO.
Mi ascendencia materna indígena es purépecha y mi ascendencia paterna es yoreme. Nací y crecí en San José, California, y pasé mis años de formación en Mexicali, Baja California. Estas raíces culturales moldean mi visión del mundo y guían mi trabajo en el ámbito de la justicia reproductiva y el parto. Como madre de seis hijos y abuela de dos, conozco de primera mano el impacto de una atención compasiva, adaptada al trauma y con sensibilidad cultural.
Mi práctica se basa en la creencia de que el parto es el fundamento de la humanidad. Esta creencia me impulsó a fundar Monarch Midwives , una organización 501(c)(3) fundada en 2016 para apoyar a todas las estudiantes de partería, especialmente a las aspirantes a partera de color, y garantizar que todas las personas que dan a luz tengan acceso a la atención de partería.
Hoy también doy clases en varias escuelas de partería y organizaciones de justicia reproductiva, compartiendo mi experiencia para empoderar a la próxima generación de trabajadores del parto.
En casa, cuento con el apoyo de mi esposo, Omar, un profesor de justicia restaurativa y un padre devoto, cuya presencia constante me permite continuar este trabajo con corazón y propósito.

Mi viaje hacia el trabajo de parto
My journey into birth work began unexpectedly in my late 20s. A visit to a friend who had just given birth to her first daughter changed everything. Hearing her describe her magical natural birth, with doula support and placenta encapsulation, flooded me with emotion.
¿Por qué mi propia experiencia de parto no había sido así?
NI SIQUIERA SABÍA QUE ESE TIPO DE NACIMIENTOS FUERAN POSIBLES.
Poco después, me inscribí en la formación de doula de parto. Tras asistir a unos 30 partos, empecé a sentirme desanimada al presenciar violencia obstétrica, engaños y daño espiritual. No todos los partos fueron traumáticos, pero suficientes lo fueron como para dejar una huella duradera. Mi rol como doula empezó a reflejar mi trabajo anterior como defensora de víctimas de agresión sexual, interviniendo constantemente para proteger la dignidad de mis clientas.
Me di cuenta de que si quería generar un cambio real, necesitaba convertirme en cuidadora. Si bien valoro los hospitales y a los profesionales cualificados que trabajan en ellos, también vi cómo las intervenciones rutinarias a menudo generaban insatisfacción o trauma en las familias que estaban dando a luz. Sabía que era hora de tomar un camino diferente.
Con recursos limitados, pero un corazón decidido, comencé a abrirme camino en la partería. Conseguí una beca para pagar la matrícula y realizar prácticas con parteras experimentadas en la frontera entre Estados Unidos y México. Sentí que el universo me estaba esperando. Todo se alineó.

Este trabajo es personal
Fui madre a los 15 años. Mi primer embarazo estuvo marcado por la vergüenza y el juicio, y salí de ese parto sintiéndome un fracaso. Mi segundo parto, una inducción traumática en el hospital, terminó conmigo gritando para evitar una episiotomía innecesaria. Di a luz a mi hijo de 4 kilos sin desgarrarme.


He experimentado tanto el trauma como la transformación en el parto , y esa dualidad alimenta mi pasión.
CADA PERSONA QUE DA A LUZ MERECE UNA EXPERIENCIA SEGURA Y EMPODERADA.
Este viaje ha sido impresionante. El parto me ha cambiado de maneras que jamás imaginé. Rara vez es fácil, casi siempre es difícil, pero vale la pena. No hay nada como un parto en casa para mantenerte alerta... y ponerte de rodillas con humildad.
Las cosas divertidas


Explore las entrevistas de podcast donde comparto conocimientos sobre la partería, la justicia de nacimiento, la curación cultural y la atención basada en el trauma.
